
Recuerdo hace años casi 10 años cuándo obtuve por primera vez la certificación oficial de Google Ads (en ese entonces se llamaba Google AdWords)
Después de estudiar muchísimo para los exámenes y pagar $50 dólares por la oportunidad de realizarlo, me sentí bastante emocionado al ver que había aprobado y obtenido mi certificación en aquel entonces 🙂
Afortunadamente hoy en día no tiene costo alguno el realizar la certificación de Google Ads como antes, aun así, existe mucha confusión sobre cuáles son los pasos que se deben seguir para obtenerla.
Es por eso que a continuación te explicaré todos los aspectos relacionados a la certificación. Desde los pasos que debes de seguir hasta algunos “trucos” que te ahorrarán muchísimo tiempo y esfuerzo ¿Te parece?
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la certificación de Google Ads?
- ¿Cuáles han sido los cambios en la certificación de Google Ads?
- ¿Quiénes pueden obtener la certificación de Google Ads?
- ¿Qué es lo que recibes una vez que obtienes la certificación de Google Ads?
- ¿Cuáles son los requisitos para obtener la certificación de Google Ads?
- ¿Cuáles son los pasos para obtener la certificación de Google Ads?
- ¿Cuáles son las diferencias entre la Certificación de Google Ads y ser Google Partner?
- 4 “Trucos” finales para obtener la certificación de Google Ads
- Para terminar, no olvides lo siguiente…
¿Qué es la certificación de Google Ads?
Antes que nada, hay que aclarar exactamente qué es la certificación de Google Ads.
Cómo el mismo equipo de Google lo dice:
“La certificación de Google Ads es una acreditación profesional que Google otorga a los individuos que demuestran un alto nivel de conocimiento en la plataforma de Google Ads”
En otras palabras, la certificación demuestra que una persona está capacitada para manejar y optimizar campañas de Google Ads para el mismo o para sus clientes.
¿Cuáles han sido los cambios en la certificación de Google Ads?
Recientemente se han realizado varios cambios y actualizaciones para obtener la certificación de Google Ads. En sus inicios, tenías que pagar por cada oportunidad de realizar un examen y tenías ciertos límites en el número de intentos.
Sin embargo, eso cambió con la creación del programa de Google Partners que a finales del año 2018 evolucionó a lo que ahora conocemos como Google Academy for Ads en donde se realizan los exámenes y podemos ver nuestro perfil con nuestras certificaciones.
¿Quiénes pueden obtener la certificación de Google Ads?
La certificación oficial de Google Ads está abierta al público en general. Cualquier persona interesada puede obtenerla. Normalmente el tipo de personas que requieren esta certificación entran en alguna de estas tres categorías:
- Agencias de marketing digital
- Profesionales de marketing
- Emprendedores o dueños de negocio
¿Qué es lo que recibes una vez que obtienes la certificación de Google Ads?
“El papelito habla” ¿No es cierto?
Lo que muchos quieren obtener es el certificado o el comprobante de que ya se encuentran certificados.
Entiendo que esto sea un incentivo, sin embargo, debes de tener claro que aún más importante es el trabajo que harás una vez que obtengas la certificación. Es decir, los resultados que obtendrás en tus campañas.
El certificado que recibirás dependerá de los exámenes que realices. Este es el certificado que obtienes después de aprobar el examen de fundamentos y el examen de publicidad de búsqueda:

Una vez que obtengas esto, podemos decir, que ya has obtenido la certificación individual de Google Ads de manera satisfactoria.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la certificación de Google Ads?
Lo único que necesitas para obtener la certificación oficial de Google Ads es crear la cuenta donde realizas los exámenes, en este caso, Academy for Ads y aprobar dos exámenes:
- El examen de fundamentos de Google Ads – que contiene las preguntas más básicas de Google Ads. (Vigencia de 2 años)
- Un examen de especialización de Google Ads – tienes la opción de elegir entre 5 exámenes que pueden ser el de publicidad en buscadores, publicidad de display, publicidad para móviles, publicidad en video y publicidad en shopping. (Vigencia de 1 año)
Una vez que realizas y apruebas los exámenes y te aseguras de que no caduquen entonces seguirás manteniendo la certificación de Google Ads hasta el fin de los tiempos 😀 (bueno no tanto…)
¿Cuáles son los pasos para obtener la certificación de Google Ads?
Paso 1: Crear una cuenta en Academy for Ads
El primer paso es crear una cuenta en Academy for Ads: https://landing.google.com/academyforads/ .
Cualquier persona que tenga un correo de Gmail o con un correo empresarial ligado a una cuenta de Google puede dar de alta su perfil en Academy for Ads.

Solo tienes que dar clic en donde dice “Start now” y te pedirá que aceptes varios términos del servicio.
Aquí tendrás la opción de conectar tu cuenta individual a la de tu empresa o agencia en la que estés trabajando.
Esto le traerá beneficios a la empresa con la que vincules tu cuenta ya que podrán mostrar en su perfil de Google Partners que cuentan con una persona certificada (De eso te hablaré más adelante).
Paso 2: Prepárate para realizar los exámenes
Dentro de Academy for Ads podrás estudiar para realizar los exámenes que son necesarios para poder obtener la certificación de Google Ads.

Aunque solo necesitas aprobar dos exámenes para obtener la certificación, ahí encontrarás las guías de estudio de todos los exámenes que puedes realizar.
Sobre todo, si nunca has realizado los exámenes o nunca has utilizado la plataforma de Google Ads, te recomiendo que leas todo el contenido de las guías de estudio que aunque son extensas te ayudarán a aprobar los exámenes.
Para que se te haga más fácil, aquí te comparto el enlace en donde podrás acceder a todas las guías de estudio.
También tienes la opción de acceder a alguno de nuestros cursos de Google Ads que te ayudarán a aprobar los exámenes oficiales de Google de una forma más rápida y sencilla.
Una vez que ya te sientas preparado y estudiado entonces se viene lo bueno…
¡Lo que sigue es realizar los exámenes!
Paso 3: Aprobar el examen de fundamentos de Google + un examen adicional
Como te lo comenté anteriormente, para obtener la certificación de Google Ads necesitas aprobar el examen de fundamentos y un examen de especialización adicional.

Tu podrás elegir cuál es el examen que querrás realizar para obtener la certificación, aunque también, si eres algo “geek” como yo, puedes realizar todos para obtener todos los certificados 😀

En la mayoría de los casos, recomiendo que el examen adicional que elijas sea el de publicidad en búsqueda o publicidad en display debido a que son las dos redes de anuncios más populares y con mayor alcance en Google Ads. (y que pueden aplicar para la mayoría de los anunciantes)
Sin embargo, podrás elegir aquel o aquellos que te puedan funcionar mejor para tu proyecto o negocio.
Es decir, si tienes una tienda en línea, entonces el podrías realizar el examen de de Google Shopping, o si tienes un canal de Youtube y quieres impulsar más las reproducciones de tus videos entonces puedes intentar con el examen de publicidad en video.
También te recuerdo algunos puntos importantes sobre la realización de los exámenes:
- El examen de fundamentos de Google Ads, publicidad en búsqueda y publicidad en display tienen una duración de 120 minutos. El resto de los exámenes tienen una duración de 90 minutos.
- Los exámenes constan de 100 preguntas en promedio de opción múltiple con 4 respuestas como opciones.
- Puedes realizar los exámenes el número de veces que desees. Si no lo apruebas, puedes intentarlo de nuevo. La única “limitante” es que es necesario que pasen 7 días para que puedas realizar el examen de nuevo
- El examen de fundamentos tiene una vigencia de 2 años y el resto de los exámenes 1 año. Por lo cual necesitarás realizar los exámenes frecuentemente para mantener la certificación.
- Pueden pasar de 24 a 48 horas para que los resultados de tu examen se muestren en Academy for Ads (así que no te desesperes)
¡Y eso es todo!
Si realizas los tres pasos anteriores podrás recibirás un email como el siguiente en donde te informan que has obtenido la certificación oficial de Google Ads exitosamente:

Pero ahora, tal vez te estés preguntando lo siguiente…
¿Cuáles son las diferencias entre la Certificación de Google Ads y ser Google Partner?

Existe bastante confusión sobre este tema.
Muchos piensan que la certificación es lo mismo que obtener la insignia de Google Partner, sin embargo, son cosas diferentes. De hecho, una es necesaria para obtener la otra.
La insignia de Google Partner está creada especialmente para agencias o prestadores de servicios de marketing digital como consultores o freelancers.
Para obtener la insignia de Google Partner necesitas lo siguiente:
- Registro: Registrar una cuenta en el portal de Google Partners y completar el perfil como empresa.
- Certificación: Hacer que una persona (o tú mismo) de la agencia o empresa tenga la certificación de Google Ads y que tenga su perfil vinculado.
- Inversión: Tener una inversión de $10,000 dólares durante los últimos 90 días entre todas las cuentas de tus clientes.
- Rendimiento: Cumplir con las mejores prácticas de manejo de campañas de Google Ads.
Una vez que cumplas con los requisitos anteriores podrás obtener la insignia y compartirla en tu sitio web o material promocional. Aquí te comparto orgullosamente la de nosotros:
Una de las grandes ventajas de obtener la insignia es la credibilidad que esta genera ante clientes potenciales. Esta es la forma en la que Google “avala” que la empresa o agencia tiene la capacidad y los recursos para ofrecer un servicio o asesoría de calidad en Google Ads.
Si quieres saber a más detalle cómo obtener la insignia de Google Partner te recomiendo este artículo.
4 “Trucos” finales para obtener la certificación de Google Ads
Por último, te compartiré algunas estrategias finales para que obtengas la certificación de Google Ads en el menor tiempo posible. Estas son acciones que hemos realizado y que recomendamos a la mayoría de nuestros alumnos.
1. Ten experiencia real con alguna campaña de Google Ads
Te recomiendo haber manejado anteriormente alguna campaña de Google Ads. Esto te permitirá estar familiarizado con la plataforma y entender mejor su funcionamiento.
Si aún no has manejado ninguna campaña de Google Ads, no te preocupes. Puedes abrir una cuenta de Google Ads en ads.google.com y crear una campaña de prueba. Puedes invertir desde $1 dólar al día durante unas cuantas semanas para que adquieras experiencia práctica en la plataforma.
Esto te ayudará a obtener la certificación de manera más rápida 🙂
2. No tengas miedo de no aprobar ¡Inténtalo, aunque no te sientas un experto!
Recuerda que tienes intentos ILIMITADOS para realizar los exámenes.
Entonces si lo repruebas no pasa nada, lo vuelves a intentar 😀
¿Qué pasaba cuando recién querías aprender a andar en bicicleta? Te caías, te levantabas, mejorabas un poco, pero te volvías a caer y te volvías a levantar varias veces hasta que lograste andar. (Y si aún no sabes andar en bicicleta pues nunca es tarde jeje)
Realizar los exámenes (y no aprobarlos) te permitirá entender cuáles son los temas principales de cada examen, analizar las preguntas y estar mejor preparado para la siguiente ocasión.
Te recomiendo estudiar por lo menos un poco antes de intentarlo la primera vez, aunque si ya tienes experiencia manejando campañas entonces puedes intentarlo y tirarte al agua sin pensarlo.
3. Si se te dificulta entender las preguntas, prueba cambiando el examen a idioma inglés.
Al momento de realizar un examen tienes la opción de elegir el idioma en el que deseas realizarlo. Aunque en la mayoría de los casos yo realizo los exámenes en español, me he dado cuenta que algunas de las preguntas están mal formuladas en ese idioma.

Es decir, no tienen tanta coherencia o no se entiende exactamente cuál es la pregunta. En base a lo que he leído en otras fuentes, esto se debe a que las preguntas del examen se tradujeron del inglés y esta traducción al parecer no ha sido tan buena. (¿Qué pasa Google?)
Por ejemplo, mi hermano realizó el examen de fundamentos en idioma inglés y lo aprobó sin ningún problema. Si lo realizas en inglés la certificación es la misma que si lo realizaras en español así que no te preocupes.
A pesar de que esta recomendación pareciera ser “poco ética”, la incluyo porque es útil y tampoco está “penada” por Google.
Si tomamos en cuenta que son 90-120 preguntas en promedio de cada examen, sería imposible que encontraras todas las respuestas en las guías de estudio. ¿No crees?
Al tener las guías de estudio o una cuenta de Google Ads a la mano, puedes verificar algunas sección o duda muy específica que te haya surgido en alguna de las preguntas del examen. (¡Hasta yo lo hago!)
Para terminar, no olvides lo siguiente…
Recuerda que solo con el hecho obtener la certificación de Google Ads o la insignia de Google Partner no te convertirás en el “gurú de Google Ads”.
Ten en cuenta que esta solo es la parte “teórica” y que los aprendizajes y resultados los obtendrás en el día a día cuándo estés ajustando y manejando campañas de Google Ads en tiempo real.
Ahí es donde se obtiene el verdadero aprendizaje.
Sin embargo, este es un gran primer paso que puedes tomar en tu carrera como especialista en Google Ads. Así que quiero terminar haciéndote esta pregunta:
¿Cuándo harás el primer intento del primer examen?
¡Te deseo mucha suerte!
Alan Valdez
P.D. ¿Te gustaría tomar nuestra clase gratuita de Google Ads en donde enseñamos 3 estrategias que utilizamos con nuestros clientes para mejorar sus resultados?
Puedes hacerlo en este enlace 👉🏽 https://clickomi.com/clase